The daily Post.

Read daily news from Brooklyn.
READ OUR BLOG

Breves informativos: Portería, Espejo nuevo y Reparación de mangueras

La portería ya no se llueve

Se efectuó en las dos últimas semanas de julio la reparación de la techumbre de la portería, producto de las permanentes filtraciones de agua que la venían afectando. El trabajo consideró el desmontaje total de la estructura, la revisión de las tejas e instalación de las que estaban en buen estado, y de tejas de reemplazo -tomando en cuenta que ya no se fabrican tejas de este tipo-.

El trabajo también incluyó el retiro y reemplazo de los listones de sujeción de las tejas que se encontraban podridos o quebrados.

El costo de los trabajos ascendió a los 725.000 pesos, que corresponde al pago de dieciocho cuotas de gastos comunitarios.

Espejo para Las Estrellas

Un espejo panorámico nuevo y el cambio de su soporte se realizó en el cruce de Camino Las Estrellas con El Buen Camino, debido a que la estructura anterior estaba dañada y el espejo quemado por los efectos ambientales.
Estos espejos, instalados en distintos cruces de vías en la Comunidad, permiten ampliar el rango de visibilidad además de mejorar y obtener visibilidad en puntos ciegos, lo cual evita y previene accidentes.

Los trabajos tuvieron un costo de 230 mil pesos, correspondiente al pago de 5,75 cuotas de gastos comunitarios.

Mantención de mangueras de agua

Desde inicios de julio se iniciaron los trabajos de reparación en las filtraciones de mangueras y secado de los cursos de agua que hoy afectan en distintos puntos a El Buen Camino, para poder realizar arreglos en el pavimento de este eje central de circulación comunitaria y proceder con tala de árboles secos con alto riesgo de caída. Para tales efectos se contrató de manera excepcional, por tres meses, a un celador que asumió las labores mencionadas

El trabajo se ha centrado, hasta la fecha, en la revisión, parchado y descarte de las mangueras que se encuentran, principalmente en el tramo del El Buen Camino, entre los caminos La Tierra y La Luna.

Estas reparaciones responden a la falta de mantención por parte de las y los propietarios de las mangueras que trasladan las aguas de la Quebrada de Macul hasta cada propiedad.

Las labores del celador y las reparaciones se están abordando esta vez con recursos de la Junta de Vecinos, correspondientes al pago de diez gastos comunitarios mensuales más materiales, pero se considera traspasar las responsabilidades de esas acciones a una futura orgánica comunitaria para las aguas de la quebrada de Macul.

Agenda de actividades agosto / septiembre 2025

23 de agosto:

Minga en la Plaza del Sol, ubicada en el Camino El Sol con el Sendero del Equinoccio. Desde las 10:30 horas se invita a vecinas y vecinos a seguir avanzando en la construcción de este espacio. En la jornada se plantarán árboles y arbustos nativos que se tienen reservados para la ocasión

La invitación es para realizar un aporte en “manos, sonrisas y herramientas”, y también existe la posibilidad de hacer donaciones de más plantas nativas, abono, humus y tierra de hojas.

23 de agosto:

Junta Ordinaria de Accionistas de La Asociación de Canalistas del Canal Lo Hermida. Se realizará a contar de las 9:45 horas (primer llamado), en el colegio Maison de I’Enfance ubicado en calle Antupirén 9399, Peñalolén. 

La junta tiene como tabla la memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2024; aprobación presupuesto anual 2025-2026; fijar cuota año 2025, elección de miembros del directorio, entre otros.

23 de septiembre:

Inicio de actividades de la Academia Basura Cero Chile 2025, instancia de formación gratuita y abierta organizada por la Alianza Basura Cero en colaboración con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

La academia busca fortalecer capacidades técnicas, políticas y comunitarias para una gestión sustentable de residuos con enfoque de justicia ambiental y territorial. Está dirigida a activistas, liderazgos comunitarios, estudiantes, organizaciones y personas interesadas en promover transformaciones desde sus propios territorios.

Inscripciones hasta el 5 de septiembre (cuarenta cupos) en el formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSccE_DTHR67xhxUjj9gAK2fNOL9_ic_zRchyZa9yIW-GTVPwQ/viewform

Comunidad invierte en mejoras y reparaciones de plazas comunitarias

Una serie de obras y mejoras en distintas plazas de la Comunidad Ecológica se han estado ejecutando en las últimas semanas. Estos espacios comunitarios nacieron originalmente como iniciativas de vecinas y vecinos autoconvocados y con apoyo de las distintas directivas de la Junta de Vecinos.

Los trabajos se realizaron en la Plaza Imaginaria, donde se reparó la reja perimetral y se ejecutó una renovación completa de los juegos, principalmente renovando sus materiales.

En la Plaza del Buen Amigo se reparó la reja perimetral de la misma y las dos puertas de acceso. Se instaló un sombreadero con dos mallas, y se instaló un letrero con el nombre de plaza. Y en la plaza de la Parcela 13, se trasladó e instaló un juego donado por un vecino del sector.

En total se han ejecutado obras por más de cinco millones de pesos, recursos disponibles a partir de los gastos comunitarios.

También se han abordado labores en las plazas de ‘bolsillo’ de La Huella y La Luna, gracias al trabajo y organización de la comunidad, con el objeto de embellecer y cuidar el entorno.

Alcalde de Peñalolén visitó Comunidad Ecológica y se reunió con JJVV

Con el objetivo de dialogar de manera directa, conocer las necesidades y el plan de trabajo, el alcalde de la Municipalidad de Peñalolén, Miguel Concha, junto a su equipo territorial, visitó el pasado miércoles 3 de julio la Comunidad Ecológica de Peñalolén Alto, y sostuvo una provechosa reunión de trabajo con la Directiva de la Junta de Vecinos.

En la oportunidad se le presentó a la autoridad comunal el plan estratégico que está desarrollando la directiva, y a la vez se le hicieron ver una serie de necesidades que hoy enfrenta la comunidad. Entre otros aspectos se le mencionó los problemas con los vertederos ilegales y las quemas de residuos que se realizan en estos, los riesgos y molestias que producen las fiestas clandestinas de Diagonal Las Torres, aspectos de seguridad humana, y el resguardo ambiental que motiva a la mayoría de las y los residentes de la Comunidad Ecológica.

La directiva planteó que es de su interés mantener y preservar lo que históricamente ha sido la Comunidad Ecológica, con las características que le han dado su sello, pero actualizando y generando una gobernanza acorde a su situación actual, y a las dimensiones que hoy tiene.

También se le hizo presente la necesidad de que distintos departamentos municipales puedan prestar asesoría y apoyo, por ejemplo, en los procesos de regularización de las propiedades y del ordenamiento territorial.

Por su parte, Concha manifestó que le parece muy importante que ciertos saberes, conocimientos y experiencias que la Comunidad ha desarrollado en su existencia sean conocidos por los demás habitantes de Peñalolén. Agregó que la Comunidad Ecológica es muy conocida fuera de la comuna, y le gustaría que se transforme en un sello identitario comunal, y que los ‘peñalolinos’ se sintieran orgullosos de ella.

La autoridad manifestó durante la reunión que le parece clave para su gestión “escuchar directamente a los vecinos y vecinas, y así construir y avanzar juntos hacia el Peñalolén que dé un salto en modernización y eficiencia”.

Se estableció como principal acuerdo entre la directiva y los representantes comunales, sostener una reunión de trabajo mensual, que permita en primera instancia definir las iniciativas a abordar de manera conjunta y posteriormente hacerle seguimiento a las mismas.

Junta de Vecinos relanza boletín informativo comunitario El Espino

“Con la alegría de un nuevo comienzo, tras 7 años de su última edición, relanzamos nuestro querido boletín El Espino”, señala el texto de apertura de la nueva etapa del boletín informativo mensual de la Comunidad Ecológica de Peñalolén.

Se agrega que este no es solo el regreso, “es el renacimiento de un propósito vital en nuestra comunidad. Queremos que El Espino sea expresión de un espacio abierto que nos conecta, que nos permita conocernos mejor, y sentir el pulso colectivo de nuestro barrio. Será la plataforma donde germinen nuestras ideas, donde se entrelacen nuestras historias y donde todas las voces -desde las más jóvenes y las más nuevas en la Comunidad, hasta las más experimentadas y antiguas, encuentren eco”.

En su presentación, la Directiva de la Junta de Vecinos indica que “desde que nos constituimos como nueva directiva, algunas de las preguntas más desafiantes que nos hemos hecho son ¿cómo ampliar el alcance de lo comunitario y su importancia en la vida cotidiana de cada una y uno de nosotros? ¿De qué modo romper este encapsulamiento a veces interrumpido por intercambios aislados en redes sociales y comunicados de utilidad pública? Nuestra actual organización no puede limitarse solo a administrar nuestros bienes comunes (¡que ya es bastante!) o a lidiar con problemas que amenazan nuestra convivencia o supervivencia como comunidad”.

El Espino, indican, es justamente una iniciativa -de tantas a impulsar- en esa dirección, para salir del archipiélago de vivencias personales, de lotes y parcelas, hacia la construcción de una esfera comunitaria donde todo se entrelaza y se potencia.

Invitan a las y los vecinos a “hacerlo propio, a leerlo de manera atenta y crítica, a enviarnos tus comentarios, a colaborar con narraciones e imágenes, de tal modo que sus páginas se llenen con la voz y el espíritu de todas y todos”. Se señala que se puede escribir al correo: comunicaciones.comuecologica1@gmail.com

Y concluyen señalando que “la Comunidad Ecológica no es solo un pedazo de territorio particular dentro de Peñalolén, son nuestros vínculos comunitarios, nuestro patrimonio común, nuestro devenir colectivo y nuestros sueños a construir”.

Trabajos de reparación de pavimentos en El Buen Camino

Ante la problemática de la permanente pérdida de agua en El Buen Camino, que conlleva a la destrucción del pavimento y presenta situaciones peligrosas para el tránsito peatonal y vehicular, la Junta de Vecinos de la Comunidad Ecológica de Peñalolén Alto informa:

• El inicio, a contar del 5 de julio, de trabajos de reparación en las filtraciones de mangueras y el secado de los cursos de agua que hoy afectan en distintos puntos a El Buen Camino, eje central de circulación comunitaria, y a la calle Los Presidentes. Para tales efectos se ha contratado un celador que asumirá las labores mencionadas.

• En paralelo ya se está ejecutando parchado y relleno, con tierra y piedras, en una de las principales averías que hoy presenta El Buen Camino. En las próximas semanas se dará paso a los trabajos definitivos de repavimentación, que ya se encuentran cotizados y aprobados.

• Las labores definitivas consideran la reposición de la calzada con una carpeta asfáltica de seis centímetros, en tres puntos: El Buen Camino casi al llegar a Camino de la Tierra, frente a acceso a condominio La Reserva; frente a El Buen Camino 9.997 oriente y poniente; y en el Camino del Sol, frente al Teatro Camino.

La Directiva de la Junta de Vecinos aprovecha de reiterar que estas reparaciones responden a la falta de mantención de las mangueras que trasladan las aguas de la Quebrada de Macul hasta cada propiedad, e instamos a que esta responsabilidad deba ser asumida de manera prioritaria por cada una/o de los propietarios.

También corresponde señalar que la Junta de Vecinos está abordando con recursos de los gastos comunitarios estas reparaciones y la contratación del celador, y que corresponde avanzar hacia una coordinación mayor y más efectiva entre los accionistas de las aguas de la Quebrada de Macul.

Directiva de la JJVV
Comunidad Ecológica de Peñalolén Alto

Breves informativos: Sede vecinal, plazas, agua potable y mascotas

En esta sección te informamos sobre arreglos, reparaciones, cuidado de mascotas, la nueva sede comunitaria y conectividad al agua potable.

Arreglo de plazas

En las últimas semanas se han estado ejecutando una serie de mejoras y reparaciones en distintas plazas de la Comunidad Ecológica, las que nacieron originalmente como iniciativas de vecinas y vecinos autoconvocados y con apoyo de las distintas directivas de la JJVV.

Los trabajos se realizaron en la Plaza Imaginaria, donde se reparó la reja perimetral y se ejecutó una renovación completa de los juegos, principalmente renovando sus materiales.

En la Plaza del Buen Amigo se reparó la reja perimetral de la misma y las dos puertas de acceso. Se instaló un sombreadero con dos mallas, y se instaló un letrero con el nombre de plaza. Y en la plaza de la Parcela 13, se trasladó e instaló un juego donado por un vecino del sector.

En total se han ejecutado obras por más de cinco millones de pesos.

También se han abordado labores en las plazas de ‘bolsillo’ de La Huella y La Luna, gracias al trabajo y organización de la comunidad, con el objeto de embellecer y cuidar el entorno.

Sede Junta de Vecinos

Desde mayo la Junta de Vecinos está arrendando una sala en el Patio del Sol, la que cumple las funciones de sede comunitaria para ejecutar reuniones de trabajo y sesiones directivas. El último fin de semana de junio, se realizó el traslado a una nueva sala, en el mismo sector, la cual cuenta con un tamaño mayor.

Esta iniciativa de la directiva apunta no sólo a su uso por parte del equipo directivo y administrativo, sino también en que en el futuro la sala esté disponible como espacio de co-working para miembros activos de la Junta de Vecinos.

Reparación portón Las Estrellas

Tras los daños sufridos por el portón de Las Estrellas Norte, asociado al robo de un vehículo que generó una pérdida de alineación de ambas hojas y la rotura de la zona de pomeles, se ejecutaron trabajos de restitución a condición operativa del mismo.

Las labores se orientaron a reforzar el portón con pletinas metálicas en la zona de unión a los pilares metálicos, Se aumentó de dos a tres la cantidad de pomeles por hoja, y luego se procedió a la instalación y alienación del portón. A su vez se reforzó la sujeción del candado con una nueva aldaba y una caja metálica de protección.

Dentro de las reparaciones se incluyó también la instalación de dos focos solares que se activan con el movimiento. En la actualidad el portón se encuentra operativo como vía de emergencia, tal como ocurrió en el reciente corte de electricidad, producto de trabajos de la empresa ENEL.

Conectividad a agua potable

La tercera semana de junio se iniciaron en la Parcela 17, Camino de Luna, los trabajos para la conectividad a la red de agua potable. Las labores iniciales consideran la ejecución de excavaciones en la calle y senderos para la instalación de la matriz.

De manera paralela a estos trabajos, las Parcelas 11 y 13 lograron enrolar sus remarcadores individuales, paso previo para la apertura de las llaves de conectividad de agua. Y en el caso de la Parcela 9 se logró la aprobación de su proyecto informativo ante la empresa Aguas Andinas.

Tenencia responsable de mascotas

Los últimos meses se han presentado varios casos de ataques a vecinas y vecinos por parte de perros sueltos. Uno de esos casos tuvo en los últimos días noticias reconfortantes, pero que no hacen que la tenencia de mascotas en la Comunidad sea un tema resuelto.

Se trata del caso del bulldog inglés del Camino de La Tierra, quien en actualidad se encuentra viviendo en Paine, al amparo de su nueva familia, gracias a la gestión de las vecinas Pamela Villalba y Natalia Valencia. El perro se encuentra en mejores condiciones, recibiendo el cariño de sus nuevos cuidadores. Se le realizaron exámenes pre quirúrgicos, y posteriormente fue castrado y operado de sus ojos. Además, está recibiendo apoyo de un especialista en Etología para enfrentar algún posible trauma de su experiencia anterior.

Aprovechamos de recordar que se decidió reforzar la Comisión de Tenencia Responsable de Mascotas, que en el pasado jugó un rol fundamental en la toma de conciencia de la comunidad y la reducción importante en la población canina suelta sin tuición, por lo que abrimos la invitación a quienes se interesen en sumarse a escribirnos al Whatsapp de Oreja Vecina: 957649368.

Vecinas y vecinos de la comunidad celebraron Wuñol Tripantu

Con la asistencia de más de 30 vecinas y vecinos, y en una actividad organizada por el colectivo Extraña Ciudad, el pasado 21 de junio, la Comunidad Ecológica de Peñalolén se sumó a las distintas celebraciones locales y nacionales del Wuñol Tripantu.

En la oportunidad Patricio Aillapan, educador tradicional mapuche, intercultural y socioambiental, poeta y vecino de Peñalolén, y único expositor de la actividad, abordó, a partir del significado del We Tripantu -año nuevo mapuche- y de la noche de San Juan, diferentes aspectos ancestrales y de su pueblo.

En la primera parte de su presentación Aillapan narró desde su historia de vida, su vinculación con su propia identidad mapuche, con la particularidad de ser mapuche de ciudad, y con la dificultad primera de asumirse en plenitud como tal. En relación a esto, señaló que un punto de inflexión para muchos mapuches de la ciudad fue el asesinato de Matías Catrileo, ya que permitió que generaciones de jóvenes urbanos se comenzarán a reencontrar con su identidad mapuche.

Consultado sobre el vínculo del año nuevo mapuche y la noche de San Juan, tema planteado en la convocatoria de la jornada, Aillapan señaló que ambas celebraciones se vinculan producto de los procesos de síntesis que se dieron entre la tradición del pueblo original, con la cultura occidental y cristiana que trajeron los procesos de colonización de los territorios. Y es así, explicó, cómo ciertos rituales de ambas celebraciones encuentran al mismo tiempo puntos en común y marcadas diferencias.

Un aspecto que destacó de su exposición fue la diferencia que explicó entre las expresiones We Tripantu y Wuñol Tripantu, señalando que esto apunta a la perspectiva desde la cual se ve la celebración. La primera se refiere al ‘año nuevo’ o a una ‘nueva salida del sol’ en mapudungun, enfocándose en un aspecto puntual como en el momento del inicio del nuevo ciclo. En cambio, el segundo, apunta más bien al ‘regreso del sol’ o al ‘retorno del ciclo’, enfatizando la idea de un continuo, de algo que da la idea algo circular que siempre vuelve a comenzar.

Interesado en establecer y abrir un diálogo con el público asistente, Aillapan respondió diversas consultas, lo que le permitió revisar en más de cuarenta y cinco minutos de exposición otros aspectos relacionados con conceptos, saberes y tradiciones de su pueblo.

La actividad, que se realizó en al costado del Microcafé, en la parcela 3 de la familia Acevedo, concluyó con la interpretación, por parte de las y los asistentes, de distintos instrumentos tradicionales mapuche, como una ofrenda y despedida al sol al momento de su ocaso.

Junta de Vecinos conmemora Día Nacional de los Pueblos Originarios

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para pensar sobre la importancia de respetar y reconocer la diversidad cultural y los derechos de los pueblos originarios, así como para darle visibilidad a los desafíos que aún enfrentan.

Es una jornada para revisar su contribución a la humanidad y para volver a pensar y trabajar por una sociedad más justa e inclusiva.

Este día nos da la posibilidad de reflexionar sobre la historia de los pueblos originarios, reconocer la profundidad de sus luchas y valorar los conocimientos ancestrales que nos han legado.

Esta conmemoración nos debe llevar a entender que sus culturas, lenguas, tradiciones y cosmovisiones son aspectos que debemos resguardar, promover y entender. Aspectos relevantes de esta fecha deben ser terminar con la discriminación, el racismo y la marginación que aún sufren la mayoría de los pueblos originarios en diferentes partes del planeta.

Directiva de la JJVV
Comunidad Ecológica de Peñalolén