The daily Post.

Read daily news from Brooklyn.
READ OUR BLOG

Celebración de los 31 años de Comunidad Ecológica de Peñalolén

Mañana sábado 26 de noviembre, a partir de las 10 horas, la Comunidad Ecológica de Peñalolén celebrará sus treinta y un años con una fiesta abierta y diversas actividades: exposiciones, talleres, ferias y grupos de música en vivo.

En tanto, a las 12 horas, la presidenta de la Comunidad Ecológica, Jossie Escárate, planteará su oposición al nuevo plan regulador de la comuna de Peñalolén, que se votará en un plebiscito comunal el próximo 11 de diciembre.

Una de las novedades será la feria de la biocultura, en donde se expondrán paneles solares plegables, huertos verticales, cocinas a sol y otros tantos productos verdes entre los que se encuentra una singular ‘renoleta’ eléctrica.

Durante la tarde se presentarán bandas de jazz, tango, bossa nova, música new age, con reconocidos artistas tales como Ernesto Holman, De Kiruza, Subhira y Thomas Thayer, los cuales serán alternados con danzas contemporáneas y bailes étnicos que se extenderán hasta la medianoche. La animación del evento correrá a cargo de las actrices María Izquierdo y Malucha Pinto.

La Comunidad Ecológica de Peñalolén surgió a comienzos de los años ochenta, cuando un grupo de amigos motivados por el desencanto de la época, comenzaron a asentarse en los faldeos cordilleranos de la ex hacienda Lo Hermida, distante veinte minutos del centro, al oriente de Santiago, llegando a ocupar con los años una superficie de ciento cincuenta hectáreas.

Desde entonces, numerosas familias y grupos de personas ligadas a las artes, la cultura y las ciencias decidieron instalarse en ese sector, buscando crear un barrio atípico que apuntara a transformarse en una alternativa de vida diferente.

* Artículo publicado originalmente en El Ciudadano

Revista internacional publica artículo sobre la Comunidad Ecológica

Scripta Nova revista electrónica de geografía y ciencias sociales de la Universidad de Barcelona publicó en su reciente número de agosto el artículo Desarrollo sostenible y ciudad. La Comunidad Ecológica de Peñalolén Alto (Peñalolén, Santiago de Chile), realizado por Luigi Brignardello Torralba, SECPLAC de la municipalidad de Peñalolén, Marta Nel-lo Andreu y Yolanda Pérez Albert, ambas de la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.

En el artículo se señala que “los primeros habitantes fueron los gestores de su entorno y todas las actuaciones que realizan modificando el espacio respetan la premisa de vivir en armonía con la naturaleza. Pretenden conservar el paisaje natural de modo que diseñan los jardines integrando la vegetación silvestre ya existentes y reforestando con especies autóctonas de la zona. Las casas son de autoconstrucción y se edifican siguiendo los métodos tradicionales, con adobe y materiales reciclados procedentes de la demolición de otras viviendas”.

Añaden los autores que “la Comunidad Ecológica de Peñalolén Alto sigue fomentando la conservación de la naturaleza, en este sentido se regulan y se realizan diferentes actividades. La superficie mínima de un sitio es de mil o dos mil metros cuadrados, de modo que se consigue una baja densidad de edificación y se minimiza el impacto de las construcciones en el medio natural”.

La publicación se realizó en el número especial Iberoamérica ante los retos del siglo XXI, dedicado al I Coloquio Internacional de Geocrítica.

Revisa en el siguiente enlace el artículo completo: Desarrollo sostenible y ciudad. La Comunidad Ecológica de Peñalolén Alto (Peñalolén, Santiago de Chile)