The daily Post.

Read daily news from Brooklyn.
READ OUR BLOG

Celebración del Día de los Patrimonios en la Comunidad Ecológica

Los días 24 y 25 de mayo la Comunidad Ecológica de Peñalolén Alto fue parte de la ya tradicional celebración nacional del Día de los Patrimonios, que en su versión 2025 incluyó recorridos guiados por el centro cultural Expreso Imaginario, el Museo de Arte Modesto, el Paseo del Sol y el Patio de la Rosa, los que estuvieron abiertos a las y los visitantes durante ambas jornadas.

Esta iniciativa buscó acercar a la ciudadanía al valioso legado material e inmaterial que da identidad a la comunidad, fomentando el encuentro con la memoria, el patrimonio, la creación y lo comunitario.

Como parte de las actividades se preparó un pulmay -curanto en olla- comunitario, al que asistieron vecinas y vecinos de la comunidad quienes compartieron en un ambiente festivo. También se presentaron la Jam del Barrio, y diversos grupos musicales y solistas, integrados por vecinos residentes de la Comunidad Ecológica.

Junto a esto, se exhibió en la sala Leo Vidal del centro cultural la exposición Un barrio de barro del artista Gaspar Garrós, fotografías de Francisco Pereda, y pinturas de Ana Taulis. También se presentó una exposición de animitas de vecinas y vecinos que partieron, junto a la Patrona del Barro y las Quebradas.

En el Patio La Rosa, las y los asistentes pudieron conocer un espacio que pone en valor la importancia de tener y preservar un oficio, rescatando saberes tradicionales y contemporáneos como la cerámica, el diseño de muebles, la xilografía, entre muchos otros.

Las actividades de la Comunidad Ecológica se coordinaron con la Municipalidad de Peñalolén que organizó cuatro tours patrimoniales guiados durante ese fin de semana, que incluyeron aproximadamente a ciento veinte personas. Estos recorridos consideraron también visitas al Parque por la Paz Villa Grimaldi, al Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, y a los talleres de los artistas locales Mario Irarrázaval y Ernesto Durán.

Revisa en el siguiente video más actividades de ambos días.

Nueva temporada de serie Territorio, Cultura y Patrimonio de Peñalolén

La serie producida por la Corporación Cultural de Peñalolén rescata y visibiliza el patrimonio vivo de la comuna a través de retratos audiovisuales de cultores, espacios y prácticas significativas.

En esta nueva temporada, la serie se centra en cuatro lugares emblemáticos que encarnan la memoria, la espiritualidad, la creación colectiva y el vínculo con la naturaleza: el Colectivo de Arpilleras de Lo Hermida, el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, el Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Parque Natural Quebrada de Macul.

Con dirección y realización de Gonzalo Silva Valdés, también conocido como Roscalata, la serie ofrece un recorrido íntimo por los territorios que dan forma a la identidad local. Es una producción que busca fortalecer el vínculo entre comunidad y patrimonio, promoviendo el reconocimiento y la valoración de nuestras raíces.

El realizador señaló “observando la diversidad que existe en nuestra comuna, nos damos cuenta que tenemos mucho material y de gran calidad. Peñalolén Alto, Lo Hermida, la Faena, San Luis… todos los rincones nos ofrecen historias increíbles que son dignas de difundir. Es un orgullo participar en estos relatos, cuyos protagonistas representan lo mejor de nuestro Chile profundo, ese país con sentido que todos anhelamos. Son historias verdaderas de artistas, de lugares, de espacios, en el cual los realizadores solo somos un instrumento para aportar al patrimonio cultural de nuestro país”.

En ediciones anteriores se entrevistó entre otros al actor Héctor Noguera, al músico Antonio Restucci, y a Alejandro Garrós. En este enlace podrás revisar todas las temporadas.

Directiva saluda a las y los trabajadores en el Día Internacional del Trabajo

El 1 de mayo conmemoramos el Día Internacional de las y los Trabajadores, en homenaje a los mártires de Chicago de 1886 y la lucha histórica por las reivindicaciones laborales junto con el reconocimiento a su contribución social en todo el mundo.

Nuestra comunidad también se hace parte, saludando y agradeciendo a nuestros trabajadores, por su dedicación y compromiso en cada una de las labores que desempeñan diariamente. Ese es el pulso que hace de nuestra Comunidad un lugar más amoroso, más cuidado, más humano.

¡Feliz Día a nuestras y nuestros Trabajadores!

Con cariño y orgullo,

Directiva de la JJVV
Comunidad Ecológica de Peñalolén

Peñalolén presentó Plan de Prevención de Incendios Forestales 2025

Por medio de un simulacro de incendio controlado se dio a conocer este viernes el Plan Anual de Prevención de Incendios Forestales 2025, y se llevó a cabo el lanzamiento de una nueva versión de la App de seguridad del Parque Natural Quebrada Macul.

Al encuentro, realizado en el parque de Peñalolén, asistieron el alcalde de la comuna, Miguel Concha; el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Miguel Muñoz; el director regional Corporación Nacional Forestal (Conaf) Metropolitana, Rodrigo Illesca y representantes de Bomberos.

La actividad tuvo como objetivo generar conciencia en los usuarios de este pulmón natural de Santiago, sobre el cuidado del medioambiente y la prevención de incendios provocados por el ser humano. El director de Senapred, Miguel Muñoz consideró que se ha hecho un buen trabajo, pero reconoció que todavía existen detalles por mejorar.

“Si uno hace el análisis evidentemente vamos día a día respondiendo más. Insisto, en la respuesta estamos bien, hoy día tenemos la deuda con la prevención, con la mitigación y con la preparación, en eso tenemos que avanzar más profundamente”, comentó Muñoz.

De acuerdo con la información publicada el 16 de diciembre en el sitio web del Ministerio de Agricultura, el enfoque de la campaña para combatir estos fenómenos se basa en cuatro pilares comunicacionales: prevención, emergencia, consecuencias y educación.

“Acá en la quebrada Macul llevamos ocho años sin incendios y esperamos cumplir muchos más, sobre todo en esta época. Hacer un llamado a todas las personas de que tomen las medidas correspondientes para prevenir cualquier tipo de incendio, entendiendo que el 99% de éstos son provocados por el ser humano”, dijo el alcalde.

Además, el edil abordó la implementación de una nueva versión de la aplicación Parque Natural Quebrada Macul la que está vigente desde el año 2018 y fue implementada como medida de seguridad para los visitantes y turistas del lugar.

Transforman vertedero de escombros en plaza de bolsillo

Vecinas y vecinos del sector de Camino La Huella con El Buen Camino, se organizaron para limpiar una esquina donde habitualmente dejaban escombros, para transformarla en una plaza de bolsillo.

Según explicaron el objetivo fue transformar un área de la Comunidad Ecológica de Peñalolén que solía ser un punto de acumulación de escombros y otro tipo de desechos domiciliarios en un lugar agradable para el descanso y la convivencia.

Añaden que esta acción comunitaria no solo apunta a mejorar el entorno físico, sino que también refuerza el sentido de pertenencia y cuidado por los espacios compartidos.

Las y los vecinos hicieron un llamado a respetar estos espacios, no volviendo a dejar escombros, ni desechos vegetales en esta plaza, y en otros espacios comunes, ni junto a los basuriles, ya que los camiones recolectores tienen prohibido llevárselos.

Reunión de estudio patrimonial de Peñalolén en Comunidad Ecológica

Como parte de un estudio sobre el patrimonio material e inmaterial de la comuna de Peñalolén, el martes 22 de octubre de 2024, se realizó en dependencias del Expreso Imaginario de la Comunidad Ecológica, un “focus group”, a partir de una invitación realizada por la Corporación Cultural de Peñalolén, entidad responsable de la investigación.

Esta actividad, que es parte del plan de trabajo comunal en patrimonio, tuvo como objetivo reunir a vecinas y vecinos de Peñalolén para conocer sus opiniones, reflexiones, y apreciaciones respecto a qué entendemos como patrimonio en nuestra comuna.

El estudio tiene como objetivo central poner en valor al patrimonio cultural de la comuna, como la herencia cultural propia de este lugar, sus bienes materiales, historia, costumbres, creencias, tradiciones y saberes, construidos en el pasado y atesorados hasta el día de hoy, para heredarlos a las futuras generaciones.

La Corporación Cultural de Peñalolén, según su Plan Municipal de Cultura 2025-2030, espera poder difundir el 2028 los resultados de este trabajo de investigación, como parte del plan de gestión del patrimonio cultural.

Comunidad celebra Día de los Patrimonios con apoyo de Instituto ARCOS

La Comunidad Ecológica de Peñalolén celebra los 30 años del espacio Expreso Imaginario el 25 de mayo, desde las 14 a las 18 horas, con firma de libros, exposición de esculturas y música en vivo, en medio de las actividades de conmemoración del Día de los Patrimonios, que ocurrirá este fin de semana en el todo el país.

En la oportunidad se conmemorarán los treinta años del emplazamiento del vagón del tren de segunda categoría llamado T46, coche de finales del siglo XIX que gracias a las gestiones del vecino Alejandro Garros se logró trasladar desde el Cementerio de Trenes de la Maestranza de Coquimbo hasta la entrada de la Comunidad Ecológica de Peñalolén. El antaño medio de transporte se ha transformado en un sitio que reúne artistas de todas las disciplinas, tejiendo innumerables historias con identidad local y cultural.

También estará disponible para los interesado el libro recientemente publicado La historia oculta de la Comunidad Ecológica, de los autores Alejandro Garr0s y Jorge Braña, junto a la exposición de las esculturas de Joaquín Cordua.

Música en vivo

Durante la tarde, y en el mismo Expreso Imaginario, habrá música en vivo a cargo de Da Trío, Vane Bravo, Sergio Olivares Cuarteto, Replicantes, Jam del Barrio y Ernesto Holman.

El Instituto Profesional ARCOS, a través del Centro de Creatividad, Territorio y Emprendimiento (Create), aportará en la producción del evento, tal como lo hizo en la edición del libro.

Artes y oficios: Vecinas y vecinos de la Comunidad mostrarán sus talleres

El próximo sábado 4 de noviembre, en el marco de la fiesta de aniversario, vecinas y vecinos de la Comunidad Ecológica abrirán las puertas de sus talleres para compartir una parte relevante de sus vidas, sus artes y sus oficios, en una actividad bautizada como Circuito de Espacios Abiertos.

Las y los interesados deben reunirse desde las 10:50 horas en portería para iniciar la ruta guiada por integrantes de la directiva de la Junta de Vecinos. El recorrido considera arte en serigrafía, estampado textil, cerámica,
grabado, quiropraxia, yoga, música, cojines de semillas, flores prensadas, entre otras. Una variada propuesta de saberes y conocimientos en nuestro propio barrio.

El circuito tiene por objetivo poner en valor nuestro patrimonio humano y cultural. Las y los interesados deben inscribirse hasta el 31 de octubre en el siguiente enlace: Circuito de Espacios Abiertos.

El recorrido considera los talleres de:

Charles Hubert – Taller de grabado
El grabado es una disciplina en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie.

Paulina Wernli – Cojines terapéuticos de semillas
La medicina natural es una ciencia milenaria que se fue heredando de generación en generación hasta fines del siglo XX, época en la que la medicina que conocemos como alópata comenzó a tomar terreno llegando a ser exclusiva y oficial. Estos productos, inspirado en los beneficios que nos entrega la naturaleza, está basado en las cualidades termo y fitoterapéuticas de semillas y plantas medicinales seleccionadas.

Marcela Cortes – Cerámica
Taller dedicado al oficio de la cerámica, donde se realiza un cruce entre el arte y la alfarería, elaborando objetos utilitarios con carácter escultórico.

Roberto Argandoña – Prensado de flores
“Buscando conservar la belleza de la naturaleza, probé prensando flores y descubrí que, para conservar color y belleza, debía hacerlo profesionalmente. Construí prensas poderosísimas, agregué ventilación al proceso y, sobre todo, alargué los tiempos para conseguir la deshidratación que requiere la preservación definitiva de tejidos naturales”.

Gabriel Borquez – Ecodomo terapias
Sesiones de quiropraxia y yoga. Talleres y terapias para empresas y personas. Catering y arriendo del espacio con fines terapéuticos y educativos.

Angelita Kasper y Aldo Repetto – Estampado textil y serigrafía
Estampado textil utilizando las técnicas de rapport y serigrafía.

Andrea Pino – Cerámica
Construcción de escultura a la manera tradicional indígena con lulos o placas de arcilla siguiendo el contorno de la figura desde su base. LLeva dos cocciones, una es bizcocho y la otra es de alta temperatura 1240 grados. Las piezas forman un cuerpo con el esmalte que es una “roca volcánica”.

Fiestas clandestinas: Comunidades de Peñalolén Alto enviarán carta a alcaldesa

Carreras clandestinas, música a todo volumen, ruidos molestos y fiestas con consumo de drogas y alcohol en la vía pública hasta altas horas de la madrugada, es lo que denuncian un grupo importante de comunidades y condominios de Peñalolén Alto, cercanos a la Comunidad Ecológica, que se han visto afectados por esta situación los fines de semana desde hace varios meses.

Cansados de la problemática y de la basura que dejan en el lugar, esta semana vecinos del sector entregarán una nueva carta a la alcaldesa de la comuna, Carolina Leitao, donde se señala haber recurrido a distintas instancias sin tener una respuesta concreta para resolver la situación.

En la carta se indica que ““estamos viviendo un grave problema de seguridad, al que desde nuestro punto de vista no se le ha puesto la debida atención para buscar una solución. Somos vecinas y vecinos de la comuna que estamos expuestos todas las semanas desde hace más de cuatro meses a las fiestas clandestinas que se desarrollan regularmente en Diagonal Las Torres en el sector del acceso de la Universidad Adolfo Ibáñez”.

Agregan en la misiva que “han realizado en varias oportunidades reclamos a Carabineros y seguridad comunal sobre estos hechos sin tener una respuesta concreta sobre la situación. Se nos ha indicado que no existe personal para tener a efectivos de Carabineros de punto fijo en el lugar y que cuando se realizan las rondas, las personas llenan el lugar nuevamente a los diez minutos. También se nos ha indicado que el problema de los ‘ruidos molestos’ no es prioritario frente a otras emergencias comunales”.

Señalan finalmente en el texto que esperan “una adecuada solución a este problema que a medida que pase el tiempo puede tener consecuencias aún más graves”.