15 de Septiembre de 2025 Comunicaciones Comunidad Ecológica Peñalolén

Opinión / La reciprocidad es el alma de las comunidades

La reciprocidad es el sustrato en el que las comunidades florecen. Nuestros pueblos originarios y en general las comunidades ancestrales y algunas contemporáneas se afirman en la reciprocidad, es el Txafkintu mapuche, el Ayni quechua y aymara, nuestra conocida Minka o Minga, el apoyo mutuo, “hoy por ti … mañana por mí”, se le llama también en el lenguaje del mercado del ‘capital social’.

Si el dar es en una sola dirección, más bien lo que nos aparece es el concepto de caridad. “Dar hasta que duela”, pero ¡no queremos que duela! Queremos que sea una satisfacción, un gozo. Esperamos entonces, ¿reconocimiento? O tal vez, ¿agradecimiento?, pero si no llegan, el resentimiento nos atrapará y dejará de ser un gozo. Dar sin contrapartida también puede ser una herramienta de dominación sobre el otro. “Yo me encargo” y de paso tomo las decisiones y conduzco nuestro vínculo hacia donde yo lo estime…

Cuando doy en el marco de la reciprocidad, no espero nada a cambio del que recibe en el momento. No es un intercambio de mercado, tampoco espero una devolución del ‘favor’ biunívoco. Espero que mi aporte contribuya al bien común del cual yo también me voy a beneficiar hoy y en el futuro. Habrá otras y otros que en su momento contribuirán de manera equivalente y su acción me permitirá gozar del buen vivir.

Al satisfacer necesidades de esta manera, cuando nos organizamos comunitariamente, estamos satisfaciendo las necesidades de identidad, participación, protección, afecto…. y estamos cultivando una forma de sociedad y economía que pone al centro la vida: la tierra con los seres humanos.

Pagar los gastos comunitarios, asistir a las asambleas y reuniones, participar en las comisiones de la Junta de Vecinos para mejorar el barrio, votar en las elecciones, ser candidata o candidato a la directiva, cuidar los espacios públicos, reciclar y compostar, participar en las convocatorias para plantar árboles, crear nuevos espacios comunes, solidarizar con nuestras y nuestros vecinos que requieren apoyo dentro y fuera de la Comunidad… y mucho más, es lo que hacemos las y los comuneros practicando la reciprocidad.

Por ti, por mí y por todas y todos mis compañeros.

Jossie Escárate
Vecina Parcela 18

, , , , ,