28 de Octubre de 2023 Comunicaciones Comunidad Ecológica Peñalolén

Artes y oficios: Vecinas y vecinos de la Comunidad mostrarán sus talleres

El próximo sábado 4 de noviembre, en el marco de la fiesta de aniversario, vecinas y vecinos de la Comunidad Ecológica abrirán las puertas de sus talleres para compartir una parte relevante de sus vidas, sus artes y sus oficios, en una actividad bautizada como Circuito de Espacios Abiertos.

Las y los interesados deben reunirse desde las 10:50 horas en portería para iniciar la ruta guiada por integrantes de la directiva de la Junta de Vecinos. El recorrido considera arte en serigrafía, estampado textil, cerámica,
grabado, quiropraxia, yoga, música, cojines de semillas, flores prensadas, entre otras. Una variada propuesta de saberes y conocimientos en nuestro propio barrio.

El circuito tiene por objetivo poner en valor nuestro patrimonio humano y cultural. Las y los interesados deben inscribirse hasta el 31 de octubre en el siguiente enlace: Circuito de Espacios Abiertos.

El recorrido considera los talleres de:

Charles Hubert – Taller de grabado
El grabado es una disciplina en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie.

Paulina Wernli – Cojines terapéuticos de semillas
La medicina natural es una ciencia milenaria que se fue heredando de generación en generación hasta fines del siglo XX, época en la que la medicina que conocemos como alópata comenzó a tomar terreno llegando a ser exclusiva y oficial. Estos productos, inspirado en los beneficios que nos entrega la naturaleza, está basado en las cualidades termo y fitoterapéuticas de semillas y plantas medicinales seleccionadas.

Marcela Cortes – Cerámica
Taller dedicado al oficio de la cerámica, donde se realiza un cruce entre el arte y la alfarería, elaborando objetos utilitarios con carácter escultórico.

Roberto Argandoña – Prensado de flores
“Buscando conservar la belleza de la naturaleza, probé prensando flores y descubrí que, para conservar color y belleza, debía hacerlo profesionalmente. Construí prensas poderosísimas, agregué ventilación al proceso y, sobre todo, alargué los tiempos para conseguir la deshidratación que requiere la preservación definitiva de tejidos naturales”.

Gabriel Borquez – Ecodomo terapias
Sesiones de quiropraxia y yoga. Talleres y terapias para empresas y personas. Catering y arriendo del espacio con fines terapéuticos y educativos.

Angelita Kasper y Aldo Repetto – Estampado textil y serigrafía
Estampado textil utilizando las técnicas de rapport y serigrafía.

Andrea Pino – Cerámica
Construcción de escultura a la manera tradicional indígena con lulos o placas de arcilla siguiendo el contorno de la figura desde su base. LLeva dos cocciones, una es bizcocho y la otra es de alta temperatura 1240 grados. Las piezas forman un cuerpo con el esmalte que es una “roca volcánica”.

, , ,