Mesa Ciudadana de Seguridad Peñalolén Alto
Con la entrega de una carta dirigida al alcalde de la comuna de Peñalolén, Miguel Concha, donde se le solicita una audiencia y acciones por las fiestas clandestinas en Diagonal Las Torres, que generan ruidos extremos, delincuencia e inseguridad, se concretó la primera etapa de la estrategia de la Mesa, que incluyó asimismo denuncias ante la Gobernación Metropolitana de Santiago (Claudio Orrego), la Delegación Presidencial de la RM (Gonzalo Durán), y la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Pública (Carolina Leitao).
La instancia congrega a dirigentes sociales de las comunidades y condominios del sector, tales como: La Reserva, Antupirén 10001, Borde Andino, Los Queltehues, La Cumbre, Conjunto Lote 4-O, Comunidad Ecológica, y administración de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La carta entregada el pasado martes 9 de septiembre en la oficina de partes del municipio, consideró la firma de quinientos sesenta vecinas y vecinos del sector y de los trabajadores del terminal de buses de Las Torres, que se ven directamente afectados hace más de tres años por estas actividades ilícitas.
Las y los distintos asistentes a estas primeras reuniones de trabajo de la Mesa de Seguridad, expresaron en ellas, su disposición e interés a seguir abordando otros aspectos que son relevantes para el buen vivir del sector Alto de Peñalolén.
Libros: Cuentos y relatos de Nubia Becker, y crónicas sobre Aldo ‘Macha’ Asenjo
La vecina, escritora y Licenciada en Literatura, Nubia Becker Eguiluz presentó las últimas semanas de agosto su nuevo libro Sur profundo. Cuentos y relatos. La obra reúne una colección de cuentos y relatos que transportan al lector a atmósferas cargadas de sensualidad y misterio. Los relatos también exploran personajes intrigantes y situaciones familiares complejas. Becker es conocida por sus obras La reina de la primavera o Mujer en Villa Grimaldi, un libro autobiográfico donde narra su experiencia como sobreviviente del Cuartel Terranova, centro de detención y tortura.
Un segundo libro que presentamos y que fue lanzado la primera semana de septiembre es sobre el vecino, músico y gestor Aldo ‘Macha’ Asenjo que se titula Lo que hay que soñar, hay que vivirlo, una crónica musical sobre El Macha. Escrito por Cristóbal González Lorca, el libro recorre la vida y la voluminosa carrera artística del músico chileno, líder de bandas como La Floripondio, Chico Trujillo, El Bloque Depresivo y Cabezas Rojas.
Trabajos de pavimentación
El pasado sábado 13 de septiembre se efectuaron las obras de repavimentación de distintos tramos de dos ejes estructurantes de la Comunidad Ecológica: el Camino El Sol y El Buen Camino, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial, dañada principalmente por fugas de agua desde las tuberías aledañas.
Los trabajos consideraron la reposición de la calzada de asfalto en un total de 173 metros cuadrados, correspondientes a los tramos: Camino El Sol, frente al Teatro Camino (25 x 5 metros); El Buen Camino 9880, entre oriente y poniente (12 x 3,5 metros); y frente a portón de El Frambuesal (4 x 1,5 metros).
Para completar las obras se realizaron labores de corte, rebaje y retiro del pavimento existente; compactación del terreno, imprimación -aplicación de emulsión asfáltica-, aplicación de carpeta asfáltica, compactación e instalación de sellante.
El total de los trabajos tuvo un costo de $4.165.162, equivalentes a aproximadamente el pago de ciento cuatro cuotas de gastos comunitarios.